Estudio CNC de 3 ejes

Okuma GENOS 560-V-E es un centro de mecanizado avanzado
El mecanizado CNC en tres ejes se realiza mediante movimientos de la herramienta en los planos horizontal, vertical y longitudinal. Aplicaciones en diversas industrias, como la aeroespacial, automovilística, electrónica y médica. Se utiliza para fabricar componentes de precisión, prototipos, moldes de inyección y productos acabados.
- Tamaño de la mesa: 560 x 1300 mm.
- Velocidad del husillo: 15.000 rpm.
- Potencia del motor del husillo: 22 kW.
- Capacidad de almacenamiento de herramientas: 32 piezas.
Cruces de ejes:
- Recorrido del eje X: 1050 mm
- Recorrido del eje Y: 560 mm
- Recorrido del eje Z: 460 mm
Capacidad de carga de la mesa: 900 kg
- Aluminio
- Acero inoxidable
- Acero al carbono
- Latón
- Cobre
- Titán
- Inconel
- Y muchos otros materiales
La unidad ofrece flexibilidad gracias a un almacén de herramientas de 32 piezas y un excelente rendimiento de corte gracias al husillo CAT40 BIG-PLUS® de 15K. También se distingue por su gran rigidez gracias a su construcción de doble columna.
GENOS 560-V-E ofrece una estabilidad térmica excepcional, lo que permite mecanizar una gran variedad de materiales, desde titanio hasta aluminio, sin comprometer la calidad del acabado. Funciones avanzadas, como el controlador Hi-Cut Pro, garantizan un corte preciso y rápido, mientras que características de diseño innovadoras, como la estructura térmica simétrica, minimizan la deformación térmica, aumentando la precisión general de la máquina.
Torno CNC con eje Y

Okuma GENOS l3000-e Torno avanzado de eje Y
Los tornos CNC con eje Y para fresado ofrecen una mayor capacidad de mecanizado en comparación con los tornos tradicionales. Con el eje Y, que añade movimiento vertical al eje X estándar (movimiento horizontal) y al eje Z (movimiento longitudinal), los tornos CNC con eje Y pueden realizar operaciones de fresado de precisión, lo que permite crear formas y piezas complejas.
El mecanizado con un torno CNC de eje Y permite fresar ranuras, orificios, alambres, así como otras operaciones que requieren el movimiento vertical de la herramienta. Esto permite crear diferentes tipos de muescas, relieves, fresar formas con ángulos no estándar y realizar otras operaciones avanzadas de fresado en la pieza.
- Espacio libre por encima de la cama: 520 mm
- Diámetro máximo de giro 390 mm
- Longitud máxima de giro 950 mm
- Carga máxima del husillo 650 kg
- Potencia del motor del husillo 22 kW
- Velocidad del husillo: 38 ~ 3800 rpm
Herramientas rotativas:
- Rango de velocidad de la herramienta: 45 ~ 6000 rpm
- Potencia máxima del motor de las herramientas accionadas 5,5 kW
- Fuerza de sujeción: 6,5 kN
- Aluminio
- Acero inoxidable
- Acero al carbono
- Latón
- Cobre
- Titán
- Inconel
- Y muchos otros materiales
El torno CNC GENOS L3000-e de Okuma es una máquina avanzada que utiliza un husillo incorporado para un mecanizado CNC preciso. Un torno más potente, este torno sobresale en el mecanizado de muchos materiales inusuales. El accionamiento del husillo incorporado aumenta la capacidad de mecanizado, mientras que las robustas guías permiten un corte intensivo. Este torno altamente avanzado ofrece una gran variedad de funciones, como el fresado a alta velocidad y el uso del eje Y. El uso de la tecnología de estabilizador termoactivo TAS-C permite a la máquina compensar automáticamente los efectos de la temperatura y mantener tolerancias muy ajustadas.
Estudio CNC de 5 ejes

Estudio CNC Seron de 5 ejes
Las máquinas CNC de 5 ejes son herramientas de mecanizado avanzadas que permiten el movimiento de la herramienta en cinco ejes independientes. Además de los movimientos estándar en los ejes X, Y y Z, las máquinas CNC de 5 ejes son capaces de realizar movimientos giratorios alrededor de los ejes A y B, lo que proporciona una mayor libertad y precisión durante el mecanizado.
Con cinco ejes de movimiento, las máquinas CNC de 5 ejes permiten cortar desde distintos ángulos y posiciones, lo que resulta especialmente útil para mecanizar zonas de difícil acceso y realizar formas complejas. Estas máquinas permiten realizar operaciones de fresado, taladrado, roscado y otras operaciones de mecanizado con gran precisión y eficacia.
Dimensiones máximas de mecanizado: 2000 x 3000 x 1000 mm.
- Tamaño de la mesa: 2100 x 3100 mm
- Alcance en el eje Z: 1000 mm
- Velocidad del husillo: 24.000 rpm
- Potencia del motor del husillo 13,5 kW
- Capacidad de almacenamiento de herramientas: 34 piezas
- Una amplia gama de plásticos: policarbonato, PVC, plexiglás, teflón, poliamidas, gambito, caucho, etc.
- Madera maciza y tableros derivados de la madera: contrachapado, aglomerado, MDF, OSB, etc.
- Metales blandos y no férreos: latón, cobre, bronce, aluminio
- Papel, cartón, papel de aluminio, etc.
- Espumas, materiales extruidos, etc.
- Y muchos otros materiales
El estudio CNC de 5 ejes de Seron ofrece alta precisión, funcionamiento dinámico y velocidad. Se utiliza en las industrias automovilística y aeroespacial y en la producción de modelos, moldes para termoformado, laminado, fundición, esculturas y piezas 3D. Gracias a su diseño robusto y ergonómico, permite el mecanizado de grandes volúmenes con repetibilidad y la máxima precisión
Escáner 3D



Escáner 3D ZEISS T-SCAN Hawk 2
El avanzado escáner 3D T-Scan Hawk 2, desarrollado por ZEISS, es un dispositivo portátil, ligero y de sencillo manejo. Su movilidad la hace aplicable a diversos sectores y situaciones, como la supervisión de la calidad, la cartografía de la construcción, el mantenimiento y la reparación.
- Precisión espacial 0,02 mm + 0,015 mm/m (2)
- Certificado (DAkks / ILAC)
- Inspección 3D de abolladuras, corrosión y daños
- Escaneado 3D y refabricación de piezas antiguas
- Trabajo en interiores y exteriores en entornos industriales difíciles
- Control del consumo
Ingeniería inversa:
- Del modelo real al CAD
- Archivo de herramientas y bienes culturales
- Desde pequeños detalles hasta piezas muy grandes
Control de calidad:
- Comparación de los datos actuales con CAD
- Dimensionamiento funcional
- Inspección de la producción
Diseño:
- Digitalización de formas complejas y objetos físicos
- Modificación del proyecto
- Diseño interior
- Visualización 3D
Gracias a su avanzada tecnología, el T-Scan Hawk 2 es capaz de proporcionar datos de medición precisos en cualquier momento y lugar. El escáner funciona eficazmente incluso en zonas restringidas o en superficies con diferentes texturas y colores, ofreciendo datos de medición 3D de la máxima calidad.
El T-Scan Hawk 2 es una herramienta indispensable en diversos sectores, como la automoción, el transporte marítimo y ferroviario, la aviación, la energía o la fabricación de moldes y maquinaria.
Impresoras con tecnología LSS

Estación de sinterizado láser (LSS) Sintratec S3
La estación de sinterizado láser (LSS) es una tecnología utilizada en las impresoras 3D que utilizan el sinterizado selectivo por láser (SLS, Selective Laser Sintering). En este método, un fino polvo de polímero (o metal) se funde capa a capa mediante un láser para crear un objeto tridimensional.
- Diámetro del punto láser: 145μm
- Grosor de la capa: 0,1 mm
- Potencia del láser: 30W
- Altura de la cámara de trabajo 400mm
- Diámetro de la cámara de trabajo 220mm
- Capacidad: 15,2 l
Materiales:
- Nylon PA12
- Nylon con fibra de vidrio PA12 GF
- TPE
Impresoras con tecnología sLA

3D Anycubic Photon M3 Max
La tecnología SLA (estereolitografía) es un método de impresión 3D que consiste en curar una resina líquida mediante luz ultravioleta, guiada por galvanómetros espejados. El objeto se crea capa por capa hasta obtener un modelo 3D completo.
- Tamaño de impresión: 300 x 298 x 164 mm
- Precisión de impresión: 6 480 x 3 600 píxeles (7K
Ventajas de la tecnología SLA:
-
Alta precisión: la SLA es conocida por producir modelos muy precisos y detallados, con una precisión de unos pocos micrómetros. Es ideal para aplicaciones de precisión como la creación de prototipos, la odontología, la biomedicina, etc.
-
Superficies lisas: en comparación con otras tecnologías de impresión 3D como FDM, los modelos SLA tienen superficies muy lisas, lo que los hace ideales para producir piezas muy acabadas.
-
Geometrías complejas: La SLA permite imprimir geometrías complejas que pueden resultar difíciles o imposibles con otras tecnologías de impresión 3D.
Materiales utilizados en la tecnología SLA:
La tecnología SLA utiliza resinas fotopolímeras que se curan con luz ultravioleta. Estas resinas están disponibles en distintas variedades, en función del uso final requerido. Algunas resinas están diseñadas para ser rígidas y resistentes a altas temperaturas, mientras que otras pueden ser flexibles o estar diseñadas para aplicaciones biomédicas.
Impresoras FDM

Disponemos de una gama de impresoras con tecnología FDM
La tecnología Fused Deposition Modelling (FDM), también conocida como FFF (Fused Filament Fabrication), es una de las tecnologías de impresión 3D más populares y accesibles. El proceso FDM consiste en la impresión gradual de un objeto mediante la aplicación de capas de filamento de plástico fundido.
La impresión 3D basada en la tecnología FDM suele ser más barata que las que utilizan tecnologías como SLA o SLS. El coste del material (filamento) también es relativamente bajo, lo que convierte a la FDM en una opción atractiva para aficionados y pequeñas empresas.
Ventajas de la tecnología FDM:
-
Bajo coste: tanto las impresoras como los filamentos son relativamente baratos, lo que hace que la tecnología FDM sea accesible a una amplia gama de usuarios.
-
Múltiples materiales: La FDM permite imprimir a partir de una amplia gama de materiales termoplásticos, lo que permite adaptar las propiedades del objeto impreso a necesidades específicas.
-
PLA (ácido poli láctico): El PLA tiene una temperatura de transición vítrea de aproximadamente 60-65°C y una resistencia a la tracción de aproximadamente 7250 psi.
-
ABS (acrilonitrilo butadieno estireno): Este material se caracteriza por su gran rigidez y durabilidad.
-
PET (tereftalato de polietileno): Se trata de un material duro, resistente a los golpes y a la humedad y que puede ser apto para uso alimentario.
-
PETG (polietileno tereftalato de glicol): Se trata de una variante del PET que es más fuerte y duradera, muestra resistencia al calor, la tensión y la humedad, pero se ablanda a unos 80°C y es sensible a la luz ultravioleta.
-
TPU (poliuretano termoplástico): Es un material con propiedades similares al caucho, duradero y resistente a la abrasión.